ENVÍOS GRATUITOS 24/48h A PARTIR DE 60€

¿Qué diferencia hay entre arrullo y muselina? 

Fecha

En el maravilloso mundo de los padres es común escuchar términos que pueden resultar confusos o desconocidos para quienes no están familiarizados con ellos.

Dos de estos son el arrullo y la muselina, que a menudo se refieren a una prenda que se emplea para envolver al recién nacido.

Sin embargo, aunque puedan parecer similares, el arrullo y la muselina tienen características y usos distintos.

En este artículo, queremos ofrecerte detalles sobre cada uno.

¿Qué es una muselina de bebé?

La muselina es una tela fina de algodón liviana y transpirable que sirve para envolver y cubrir a los recién nacidos.

Un dato curioso es que fue inventada en Bangladesh hace varios siglos.

Está fabricada de una tela de tejido abierto que le da una textura suave y cómoda, ideal para la piel delicada de los leoncitos.

Una de las cosas que nos encanta de las muselinas es que son muy versátiles y se pueden usar para una variedad de propósitos. Ya sea para limpiar la leche que se derrama durante la alimentación, como manta ligera para cubrir al peque en días cálidos, como toalla para secar al bebé después del baño, como un pañal temporal, y como una capa protectora en el cambiador.

De hecho, las muselinas están disponibles en una variedad de colores y patrones, lo que las hace muy populares entre los padres que buscan prendas prácticas y funcionales.

En qué se diferencia con un arrullo

Un arrullo para bebé es una mantita para mimar a los recién nacidos. Es muy popular en invierno y durante las noches cálidas.

No se trata de la manta típica, rectangular o cuadrada, el arrullo tiene una forma característica, semicircular para poder abrazar bien al peque dejando libre la zona de la cabecita.

Es cierto que las muselinas como los arrullos son prendas fabricadas en telas suaves y transpirables que se utilizan comúnmente para envolver a los recién nacidos.

Por lo general, la muselina es de algodón ligero con textura suave y cómoda, ideal para la piel delicada del leoncito. Como ya mencionamos, son muy versátiles y se pueden emplear para una variedad de propósitos.

Mientras que un arrullo es de una tela más gruesa y cálida que es ideal para envolver al bebé y mantenerlo cómodo. Es muy común que estén hechos de lana, algodón o materiales sintéticos y pueden tener un forro suave para mayor confort.

Su principal función es ayudar a calmar a los bebés, ya que la sensación de estar envueltos ofrece un bienestar similar a la que experimentaban en el útero.

¿Cuándo se usan los arrullos?

Es muy normal ocupar los arrullos para envolver a los bebés, la técnica se conoce como «swaddling”. La idea es proporcionar una sensación de seguridad y comodidad a los recién nacidos y a los bebés más pequeños.

Un arrullo es perfecto para disminuir la sobreestimulación sensorial y para prevenir el reflejo de sobresalto, lo que puede ser especialmente útil en bebés prematuros o que tienen dificultades para conciliar el sueño. También es de gran ayuda para prevenir que el bebé se despierte por los movimientos bruscos de sus propios brazos y piernas.

Antes de decidirte por el arrullo, debes tener en cuenta que no todos los recién nacidos toleran ser envueltos y no se recomienda hacerlo por períodos prolongados de tiempo.

Adicional, debes asegurarte de que el peque tenga suficiente espacio para mover sus piernas y caderas y que no se sienta demasiado caliente.

Las prendas también son convenientes para proteger a los bebés de golpes y lesiones accidentales, ya que sirven para acolchar las superficies fijas como las barandillas de la cuna, el borde de una mesa o los brazos del sillón.

Otra manera de usar los arrullos es como cojines para resguardar al niño cuando está aprendiendo a sentarse o gatear y así crear un espacio acolchado para que pueda explorar y jugar.

Al momento de escoger un arrullo debes revisar que esté diseñada solo para el uso del bebé, Por lo tanto, debe ser transpirable para prevenir el sobrecalentamiento y ajustarse a su cuerpecito para evitar cualquier riesgo de asfixia.

¿Cuántos tipos de muselina hay?

Para dar con las muselinas adecuadas, debes saber que existen varios tipos de acuerdo con su tamaño y materiales:

Al tomar en cuenta el tamaño existen las muselinas grandes, medianas y pequeñas.

Las grandes son aquellas que se utilizan como manta o sábana y miden 120 x 120 centímetros. Las medianas miden 80 o 70 cm de lado, mientras que las pequeñas unos 30 cm de lado.

En cuanto a los tejidos, las que se emplean para los bebés son delicadas y ligeras, por lo tanto, están fabricadas con materiales transpirables y aptos para pieles sensibles.

En cualquier caso, hay de algodón o bambú, aunque en el mercado también están disponibles en lana y lino.

¿Cuántas muselinas son necesarias?

La cantidad de muselinas que necesita tu leoncito depende del uso que se les vaya a dar. Aquí hay algunos aspectos que debes revisar:

-Si planeas utilizar las muselinas como pañales de tela, recomendamos tener al menos 12 a 24 muselinas.

-Si las quieres para la alimentación del leoncito, por lo menos unas 4 a 6 muselinas para poder tener una limpia en caso de derrames o regurgitaciones.

-Para el aseo es ideal tener al menos 6 a 8 muselinas.

-Si lo que quieres es envolver al peque para dormir o para proteger superficies de golpes, la cantidad necesaria dependerá de tu criterio.

La utilización de arrullo y muselina puede ser una práctica muy beneficiosa para ayudar a calmar y consolar a los recién nacidos.

Estos tejidos suaves y transpirables proporcionan un ambiente cálido que ayudan a reducir el estrés y la ansiedad del recién nacido, fomentando el sueño y mejorando el vínculo entre el bebé y los padres.

Si estás buscando muselinas cómodas, duraderas y personalizables no busques más echa un vistazo a nuestro catálogo.

Más
entradas

Suscríbete a  lleonets

👱🏻‍♀️¡Recibe grandes descuentos antes que nadie! Suscríbete para formar parte de esta gran familia del CLUB LLEONETS 👱🏻‍♀️
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Más informaciónPersonalizar Cookies   
Privacidad