ENVÍOS GRATUITOS 24/48h A PARTIR DE 60€

Cómo guardar y conservar ropa de bebe

Fecha

A veces es increíble lo rápido que crecen los niños. Tanto que casi no da tiempo a ponerle la misma prenda más de una vez. 

Por eso, es normal los montones de ropa que le ha quedado pequeña y que está prácticamente nueva.

Lo más habitual en estos casos, es guardarla para el siguiente hijo o para algún primito. 

Pero hay que tener cuidado de cómo la guardas. Puede que cuando vayas a buscarla te encuentres con ropa que se ha estropeado o que se ha amarilleado.

Para que no te ocurra, queremos compartir una serie de consejos para guardar y conservar la ropa del bebé. 

¿Cómo lavar la ropa de bebé recién nacido?

Algunas mamás tienen dudas sobre cómo debe ser el cuidado de la ropa del bebé en los primeros meses.

Una buena práctica para la protección de tu recién nacido es lavar la ropa antes de usarla, ya que en la fabricación de las prendas es probable que añadan algunas sustancias. Además, en el proceso de transporte y venta puede ensuciarse.

Si tienes algunas interrogantes sobre el tema, toma nota:

Durante las primeras semanas de vida del niño, te recomendamos lavar su ropa sin mezclarla con la de los adultos.

Selecciona jabón neutro o especial para prendas delicadas. Lo mejor es que la ropita del bebé sea 100 % algodón, esto garantiza que sea suave y no desprenda pelusas.

No laves con detergentes fuertes y enjuaga muy bien para evitar que queden restos de jabón que generen reacción alérgica o irritaciones en la piel.

¿A mano o con lavadora?

Puedes lavar a mano o en la lavadora, en ambas opciones debe ser con agua tibia (no con agua caliente).

Si optas por la lavadora, selecciona un programa para ropa delicada, con una carga reducida y si tiene la alternativa de desinfección te sugerimos usarla.

Es normal que le queden manchas de orina, vómito o heces. Lo más recomendable es actuar con rapidez y dejar las prendas en remojo, sin ningún tipo de blanqueadores, anti manchas o líquidos con aditivos muy fuertes.

Más o menos hasta los seis meses de edad de tu leoncito mantén este proceso para el lavado.

Después puedes mezclarla con la del resto de la familia y elegir un detergente para todos, que no irrite la piel.

Cuál es el mejor detergente para lavar la ropa de bebé

Los jabones especiales son seguros, ya que protegen al niño de alergias e irritaciones de la piel.

Estos productos se diferencian de los convencionales porque son neutros e hipoalergénicos y así garantizar el cuidado de la ropa que entra en contacto con la piel sensible del peque.

Por lo general, los detergentes tradicionales tienen sustancias químicas a base de petróleo que son tóxicas y pueden generar desde alteraciones endocrinas y dermatitis.

Si quieres que el detergente para ropa de bebés sea el adecuado, busca uno 100 % natural y que esté hecho con aceite de oliva, extractos de plantas y aceites esenciales.

Suavizante para ropa de bebé

Un consejo que todos los padres deben cumplir, es evitar el lavado de la ropa con suavizante.
La aplicación del producto después del aclarado de la prenda deja sustancias químicas adheridas al tejido.

Y como la piel del bebé es muy delicada, un producto agresivo que entre en contacto con ella puede producir alergia o irritación.

De cualquier modo, si decides no emplear suavizante, su ausencia prácticamente no se deja notar.

Cómo guardarla

  • Para conservar por más tiempo la ropa de tu niño es importante que la laves antes de guardarla.
  • Este paso es esencial para eliminar cualquier rastro de manchas. En el proceso no se debe utilizar lejía. Así evitas los olores desagradables que los detergentes dejan en la ropa cuando se guarda por mucho tiempo.
  • No planches la prenda si la vas a almacenar por varias semanas. Este consejo es relevante si las prendas son blancas, pues provoca que se ponga amarilla con el paso del tiempo.

Además, también acarrea que las manchas no detectadas se fijen en el tejido.

  • Seca bien la ropa. Supervisa bien que la ropa que vas a guardar en el trastero esté seca, de esta forma evitas el desagradable olor a humedad y la aparición de moho.
  • Escoge el recipiente correcto para guardar la ropa.
  • Cajas de cartón. Son las más apropiadas para mantener a raya la humedad, siempre que escojas un lugar seco y protegido. Lo mejor es que acomodes la ropa más pesada en la parte inferior y la más ligera por encima.

Hay personas que almacenan las prendas con bolas de naftalina para evitar las polillas y otros insectos. No es recomendable usarlas, ya que no son 100 % efectivas y además son peligrosas para los niños y las mascotas.

Selecciona las bolas de cedro, que son naturales, huelen mejor y son más efectivas.

También recomendamos revisar la ropa guardada por lo menos una vez al año para asegurar que esté en buen estado.

Otro tips muy práctico es anotar lo que va en las cajas. Sobre todo si no son transparentes. Es de gran utilidad a la hora de localizar en el futuro lo que necesites.

  • Almacenar al vacío. Es una alternativa para guardar prendas con mucho volumen como las mantas y los edredones, ya que reduce el espacio que ocupan.

La técnica es conveniente cuando se va a guardar la ropa por pocos meses (por ejemplo, durante el verano), si lo haces por más tiempo la estructura de la tela puede dañarse.

  • Bolsas de lino, algodón o papel de seda. Son perfectas para la ropa delicada del leoncito porque la protege del polvo.

Nunca debes emplear bolsas de plástico para almacenar la ropa de tu bebé porque no transpira y puede aparecer moho.

Por otra parte, dependiendo de la cantidad de ropa, dispones de múltiples opciones:

  • En la habitación. Si son pocas cajas que se pueden guardar bajo la cama o en el altillo del guardarropa.
  • En el ático o sótano. Recuerda que los empaques deben estar aislados de la humedad, del polvo y de los insectos.
  • En el trastero. Puede ser una buena opción, siempre y cuando no haya plaga ni humedad. Nunca la ubiques directamente en el suelo.

¿Qué pasa si no lavo la ropa del recién nacido?

Definitivamente, hay que lavar la ropa del bebé antes de usarla.
La mayoría de los tejidos, se impregnan con sustancias químicas en diferentes momentos de su fabricación, distribución y venta.

Por desgracia, estos elementos pueden causar alergias o dermatitis, e incluso algunos son cancerígenos.

Consejos para que la ropa de bebé perdure en el tiempo

  • Si van a pasar varios años para usar nuevamente la ropa del bebé, es importante retirar los botones de aquellas prendas más delicadas, ya que pueden oxidarse y estropear el tejido de alrededor.
    -Busca un lugar que esté libre de humedades y polvo para almacenarla. Así evitas olores y la aparición de moho.
  • Escoge una caja adecuada.
  • Antes de utilizarla, lo recomendable es lavar toda la ropa con un detergente suave y secarla de forma natural. Así, evitas problemas de ácaros e irritaciones en la piel del peque.
  • Muchos padres dudan de la conveniencia de guardar y reutilizar la ropa de los hijos mayores para los más chicos. Pero lo cierto es, que este hábito trae consigo muchos beneficios, tanto económicos como el de crear y reforzar el vínculo afectivo.

¿Qué otros tips aplicas para guardar y conservar ropa de tu bebe?

Más
entradas

Suscríbete a  lleonets

👱🏻‍♀️¡Recibe grandes descuentos antes que nadie! Suscríbete para formar parte de esta gran familia del CLUB LLEONETS 👱🏻‍♀️
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Más informaciónPersonalizar Cookies   
Privacidad